A veces, leer esta información es lo que nos hace más conscientes de lo importante que es tener un seguro de vida que nos cubra en caso de invalidez. Muchos de nosotros vemos estos acontecimientos como algo muy lejano, pero la verdad, es muy importante que todos tengamos una manera de hacer frente a los imprevistos que pueden cambiar nuestras vidas.
ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO | POR CADA URUGUAYO QUE MUERE EN UN INCIDENTE DE TRÁNSITO, TRES QUEDAN CON SECUELAS GRAVES PARA TODA LA VIDA Y 74 SUFREN DE HERIDAS TRANSITORIAS
Los accidentes dejan 1.500 inválidos
Entre las secuelas se destacan las parálisis, pérdida de un miembro y el estado de coma o vegetativo
Eduardo Barreneche
Por cada uruguayo que muere en un accidente de tránsito, tres quedan con secuelas graves para toda la vida, según surge de proyecciones realizadas en base a comparaciones epidemiológicas de naciones similares a este país.
El estudio, titulado "Epidemiología de la Enfermedad Traumática en Uruguay", señala que estas personas deben convivir hasta su muerte con parálisis, pérdidas de un miembro, quedan en estado de coma o vegetativos.
El problema es de tal magnitud que, cada año, 1.500 uruguayos padecen lesiones invalidantes permanentes. Mientras que alrededor de 37 mil individuos sufren heridas transitorias por los accidentes de tránsito, sostiene el documento. En tanto que unas 500 personas fallecen anualmente en rutas y ciudades por esta causa.
Para el director de la Central de los Servicios Médicos del Banco de Seguros (BSE), Gustavo Suárez y el presidente de la Comisión de Prevención de Accidentes de Tránsito del Sindicato Médico del Uruguay, Gerardo Barrios, los accidentes de tránsito son un drama social y económico para el país.
Los dos médicos sostuvieron que, dentro de 10 años, todas las familias uruguayas tendrán un integrante afectado por un siniestro vial.
Este tipo de incidentes se destacan por poseer características bien definidas: son la tercera causa de muerte en Uruguay; la primera causa de muerte en menores de 40 años; hay una predominancia de víctimas hombres; es el causante del mayor número de años de vida potencial perdida y su tendencia va en aumento con el correr del tiempo por el incremento del parque automotor.
Además, es un fenómeno que varía de una región a otra y tiene una mayor prevalencia en unos meses del año que en otros; respuestas sanitarias ineficaces; elevados costos sociales, asistenciales y económicos.
Pese a que no existe todavía una centralización de la información sobre accidentes de tránsito en Uruguay, se puede observar el impacto de este siniestro en Montevideo, donde se concentra la mitad de la población del país.
El 12 por ciento de las 162.529 asistencias realizadas por el Sistema de Emergencia Médico Móvil (SEMM) en la capital, correspondieron a víctimas de traumas (tránsito, envenenamiento, caídas, quemados, ahogados, fuego, suicidio y homicidio).
Casi el 80 por ciento de las asistencias por trauma tienen como causa los accidentes de tránsito, mientras que el 20 por ciento restante correspondieron a otros accidentes y violencias. Promedialmente y sólo en esta unidad móvil se producen 18 salidas diarias de ambulancias por siniestros viales en la capital.
Las colisiones de vehículos configuran el tipo más frecuente de causas de lesión seguidos de los peatones embestidos por autos.
Fuente: Diario El País
¿De veras vas a seguir esperando? Consultanos
Secciones
domingo, 13 de enero de 2008
Accidentes de Tránsito dejan 1500 inválidos
Publicado por
Patricia
en
17:38
0
comentarios
Etiquetas: Accientes personales, Seguros de Vida
Hogar
Cuando pensamos en vacaciones, pensamos en la playa, el sol, agua, alegría, gente, tranquilidad.
¿En volver a trabajar? No, antes
¿En volver a la rutina? No, antes
¿En el tráfico de regreso a casa?
No se vos, pero yo siempre pienso en cómo voy a encontrar mi casa, mi lugar., la televisión de la cual disfruto todos los días, la radio que me acompaña todas las mañanas, la ropa que dejé en casa y hasta en los perros que quedaron encargados de cuidarla!!. Pero cuando estoy llegando me empieza a dar un vacío en el estómago que no se me va hasta abrir la puerta y ver que todo está como lo dejé. Que no hubo inundaciones o alguna fuga de gas o un robo.
Una vez que me cercioro de que todo está como cuando me fui es cuando encuentro mi verdadera PAZ.
Pero… pensándolo bien, eso no sucede cada vez que salgo de casa? Y no necesariamente de vacaciones.
Por eso te propongo, DESPREOCUPATE POR TODO. Nosotros nos encargamos de tu tranquilidad.
Si un día las cosas no salen como planeabas, nosotros te volvemos a dejar la casa como estaba. Te brindamos la mejor cobertura. Somos los mejores asesores en seguros.
Comunícate con nosotros y te aseguramos que tendrás la mejor cobertura a un precio mucho menor al que te imaginas
Vea también Seguros para el hogar y Seguros contra incendios
Publicado por
Patricia
en
16:58
0
comentarios
Etiquetas: Incendio, Seguros para el hogar
viernes, 14 de septiembre de 2007
Responsabilidad civil para vehículos
En nuestro país hace ya varios años se está hablando de hacer un seguro de responsabilidad civil obligatorio. Todo aquel que maneja tiene una gran responsabilidad por lo tanto debe tener un seguro.
Pero el caso es que por más que esto se hable y se hable nunca se toma la decisión por los representantes del estado. Así que esta decisión queda en nuestras consciencias y también en nuestros bolsillos.
Tengamos en cuenta que podemos enfrentar ciertas reclamaciones en un accidente que puede afectar nuestro patrimonio (ahorros u otros activos que tengamos) y si no tenemos activos entonces si debemos tener un seguro que nos proteja en dichas reclamaciones.
En muchos de estos casos también podemos contar con asesoramiento legal que nos permita ir tranquilos y bien informados.
No ande a ciegas contrate el mejor servicio.
En nuestro país todas las coberturas contienen responsabilidad civil, hay coberturas muy baratas que se pueden financiar para que su costo ni se sienta y estar seguros de que estamos bien protegidos.
Dentro de la responsabilidad civil (RC) encontramos:
Responsabilidad civil por daños físicos: en este caso afecta al conductor del vehículo asegurado cuando cause daños físicos a terceras personas.
Responsabilidad civil por daños a la propiedad: este cubre daños a un auto de un tercero o a otro tipo de propiedad.
Es muy importante que nos aseguremos con suficiente cobertura ya que pude ocurrir un accidente serio y ser demandados por sumas muy altas.
Aquí le cotizaremos en varias compañías teniendo Ud la posibilidad de elegir entre ellas por lo que a Ud más le parezca (precios, financiación, beneficios, credibilidad, valor agregado)
Para tener más información sobre seguros de vehículos haga click aquí
Publicado por
Patricia
en
21:42
0
comentarios
Etiquetas: vehículos
La importancia de un seguro de vida
Los seguros de vida cada vez están alcanzando mayor crecimiento. En Colombia por ejemplo, aumentaron un 24% entre los importes asegurados y las pólizas emitidas entre enero y julio del presente año comparado al mismo período del año anterior.
Esto demuestra que las personas cada vez están más informadas e interesadas en los beneficios y las ventajas de un seguro de vida, haciendo que éstos lideren la demanda en el sector asegurador
Por eso informate conmigo sobre los beneficios y oportunidades de estos seguros
Disfruta tú también de dichos beneficios, recuerda: el tiempo a nadie espera
Consultame
Tengo la mejor propuesta para tu vida
Publicado por
Patricia
en
20:41
0
comentarios
Etiquetas: Noticias, Seguros de Vida
Seguros para deportistas
Los clubes deportivos hoy cubren a sus jugadores de lesiones con pólizas millonarias. Los tobillos de Jorge Garbajosa valen seis millones de euros, los empeines de Beckham cuarenta y siete millones de euros y las pantorrillas de Ronaldo 1.5 millones de euros.
El peligro de lesiones de los jugadores ha generado la contratación de pólizas extraordinarias. El tobillo de Jorge Garbajosa, los empeines de Beckham y las pantorrillas de Ronaldo valen su peso en oro. Sobre todo para los clubes que pagan sus traspasos y sus salarios, y que prefieren desembolsar un poco más de dinero por un seguro que les resguarde frente a las contingencias de la competición.
Así, la póliza pagada por la Federación de Baloncesto para que Jorge Garbajosa esté presente en el Eurobasket es un caso excepcional, porque cubre exclusivamente los daños derivados de una lesión de tobillo que el jugador sufrió hace meses. Lo habitual es que las federaciones sólo firmen seguros para cumplir el expediente y sean los propios clubes los que aseguren a sus jugadores 'para las 24 horas del día y los 365 días del año', como explica Luis García Agea, director de la unidad de deportes de la correduría Willis. Los beneficiarios son las propias entidades.
En general, los equipos pueden optar por cubrir bajas temporales, incapacidad permanente (para su profesión) o incluso la muerte. García Agea recomienda escoger los dos últimos supuestos, y advierte que algunos clubes 'incurren en el error de confundir incapacidad para el deporte con la incapacidad absoluta para cualquier profesión'.
Ortiz señala que son los clubes medianos los que más recurren a este tipo de seguros cuando hacen un fichaje relativamente caro. 'Para el Madrid o el Barcelona cinco millones no representa mucho dinero, pero hay clubes que no están acostumbrados', explica. En el supuesto de incapacidad permanente, la cifra asegurada suele ser similar a la pagada por el traspaso del jugador, con una prima de aproximadamente el 1%; si se trata de una baja temporal, es proporcional al salario, con primas del entre el 4% y el 5%.
Los contratos, que se renuevan cada año, tienen muchas restricciones por edad y problemas de salud. En el caso de dolencias cardíacas, como la que afectó al futbolista del Sevilla Antonio Puerta, García Agea recuerda que si no se detecta en los exámenes médicos de rigor (como ocurrió con el jugador) no es especial a efectos aseguradores. 'Cuando hay problemas como el suyo y están detectados, la prima es mayor'.
El dinero asegurado es tanto y el peligro de perderlo tan alto que pocas aseguradoras entran en el mercado, y las que lo hacen recurren a reaseguradoras de Londres, donde tienen sede las firmas especializadas en deportistas. 'A partir de 1,5 millones reaseguramos', declara Ortiz, que recuerda el caso de Ronaldo, que tuvo una grave lesión cuando jugaba en el Inter de Milán. 'La compañía que le llevaba no volvió a asegurar a ningún jugador'.
La mayoría de los seguros que se hacen en España son para futbolistas. 'También para baloncesto, motor y ciclismo. Nos centramos donde más dinero hay', aclara García Ojea. El baloncesto tiene primas algo más elevadas, porque los jugadores son más proclives a lesionarse, dado su tamaño y su envergadura. Pocos jugadores se aseguran a sí mismos. 'Saben que van a cobrar igual aunque se lesionen', recuerda Ortiz. The Times publicó en diciembre que Beckham se había hecho una póliza por 147 millones de euros, aunque incluía daños producidos fuera del terreno de juego. 'Las grandes estrellas ya tienen mucho dinero y no lo necesitan', señala García Agea. 'Los que lo hacen suelen ser de la clase media'.
Información obtenida gracias a goseguros
Publicado por
Patricia
en
19:58
0
comentarios
Etiquetas: Noticias, Seguros de Vida
viernes, 24 de agosto de 2007
Pensemos en nuestro futuro desde ahora

El título de este artículo es: ¿jubilarse una condena? Se trataba de un grupo de docentes que trabajaron durante 30 años, incluso durante la dictadura. Aún así y por vocación ellos siguieron adelante, confiando en lo que ellos creían en sus ideales y compartiéndolo con sus alumnos tratando de darles los principios y valores necesarios para crecer no sólo como estudiantes sino como personas.
Llegando al final de su actividad laboral se encontraron con un miedo más grande todavía, y este miedo se basa en la jubilación. Mencionan en el artículo que su jubilación será de unos $ 4.300, el sueldo de un maestro recién recibido y que todavía además perderían la cuota mutual. La verdad es que esto me generó una impotencia enorme, ya que no solo le pasa a estos maestros, también le pasa a muchísimas personas en todos los ramos del sistema laboral. Mucha gente que espera jubilarse a los 65 años no puede hacerlo, lo único que le queda para vivir decorosamente y sin depender de sus hijos u otras personas es seguir trabajando y eso sólo mientras puedan.
Todos somos conscientes que luego de los 65 años nos quedan unos cuántos más y necesitamos que esto sea en las condiciones que nos merecemos.
Al final dice: es justo, no poder acceder a una recuperación salarial ni a un retiro digno? No, claro que es injusto, pero lamentablemente el gobierno no pueda darnos soluciones, y el problema crece día a día. Sabemos que cada vez son más los jubilados y menos las personas productivas, ya que muchos de ellos se nos van al exterior y los pocos que quedamos acá debemos hacernos cargo de todo.
Se pronostica que va a haber 4 jubilados por cada activo!! por lo cual es muy difícil hacer frente a lo que se viene. Nuestro futuro depende de nosotros.
No esperes más y encargate hoy de lo que vas a necesitar mañana.
Seguros de ahorro y retiro, este es el momento, para ellos ya es tarde pero para vos el momento es ahora!!
Consultame sin costo
Publicado por
Patricia
en
10:13
0
comentarios
Etiquetas: Seguros de Vida
viernes, 17 de agosto de 2007
Noticias
MAPFRE COMPRO REAL SEGUROS URUGUAY
Mapfre firmó este jueves la compra de la totalidad de las acciones de Real Seguros, en nuestro país la compra está sujeta a la aprobación de la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Uruguay
(AFP) - nos informa que la aseguradora española Mapfre firmó el jueves en Sao Paulo la compra a ABN AMRO de la totalidad de las acciones de Real Seguros en Uruguay y Paraguay, por la suma de 9 y 7,5 millones de dólares respectivamente, informaron ambos grupos en Montevideo, en sendos comunicados.
En Uruguay, la adquisición "está sujeta a la aprobación de la Superintendencia de Seguros del Banco Central", indica el comunicado de Mapfre, que añade que "en Paraguay la toma de posesión se realizó en el mismo acto".
Según datos del primer trimestre de 2007, "Mapfre representa el 14,21% del mercado privado de Uruguay, mientras que Real Seguros cuenta con el 9,8% del mercado", indica el texto, que añade que "la conjunción de ambas firmas ubicará a Grupo Mapfre entre las primeras aseguradoras privada del país".
Real Seguros integraba el grupo ABN AMRO desde 1999, cuando éste se fusionó con el brasileño Banco Real.
"Esta operación se enmarca en la estrategia de expansión del Grupo Mapfre en Latinoamérica, que tiene por objetivo incrementar su participación en estos mercados, a la vez que ofrecer a sus clientes servicios y productos en todos los ramos de la industria de seguros", señala el comunicado.
El texto destaca que "la compra no supondrá modificaciones en la plantilla de personal de Real Seguros ni alteraciones en la relación con los corredores que trabajan con esa compañía", como "tampoco habrá modificaciones en la relación con los clientes de la compañía".
Publicado por
Patricia
en
16:14
0
comentarios
Etiquetas: Noticias